Jorge Vaquero, Asesor de FIFA, asegura que FIFA Salvaguardia pretende marcar la diferencia y proteger a las personas vulnerables  

Los menores son sujetos a los que hay que tratar con especial cuidado, dentro y fuera del deporte. Tal y como comentaba la semana pasada Cristina Massons, psicóloga deportiva, es una edad donde la información llega muy directa y todavía nos estamos formando. 

Hay que poner una especial atención en la vulneración de los derechos de los menores. Por eso, Jorge Vaquero Villa, Asesor de la FIFA, ex Abogado de la RFEF y director de V Sports Legal Firm, expone los beneficios de FIFA Salvaguardia. 

Vaquero hace referencia al propio slogan de la FIFA para explicar que “uno de los proyectos para hacerlo así es velar por la salvaguardia de los futbolistas, proteger a los futbolistas que estén en una situación de vulnerabilidad”. Lo que se pretende con esta formación es “formar clubes, federaciones, asociaciones, etc. y dotarles de las herramientas e instrumentos necesarios para implementar una política de salvaguardia que suponga realmente una diferencia y protección a las personas vulnerables”, subraya el abogado. 

Tal y como explica Jorge, el principal objetivo es “contar con personal formado que sepa cómo detectar las situaciones de vulnerabilidad, a quién informar y cuáles son las autoridades que tienen que colaborar con el club”.

Una formación versátil 

El Asesor de la FIFA señala que cualquiera es apto para conseguir esta certificación. Solo hace falta que sea “alguien que pueda ganarse la confianza de los niños. Cualquier persona puede formarse, no hace falta ser abogado ni psicólogo”, añade. 

Pueden, incluso, hacerlo los padres, de cara a “identificar a qué se debe o cuál es la mejor manera de afrontar y averiguar cuál es el problema de fondo” por el que atraviesan sus hijos, recalca Vaquero. 

Aunque, si bien es cierto que cualquier persona puede conseguir la certificación, el cuerpo técnico es especialmente potencial de hacerlo. “El entrenador es la persona que más cerca está de los futbolistas, quien tiene la posibilidad de detectar en primera instancia si está ocurriendo un hecho notorio digno de atención y es el primero que puede dar la voz de alarma”, subraya. Pues, como bien recalcaba la psicóloga, Cristina Massons, en el primer episodio de el Podcast de la Junior, el entrenador debe actuar de detector. Así, con FIFA Salvaguardia, puede adquirir las herramientas pertinentes para hacerlo de la manera correcta y saber cuál es el procedimiento. 

Incremento de las quejas 

A raíz de la presentación de FIFA Salvaguardia, el abogado ha confesado que han notado “un incremento de quejas en los últimos años a nivel de ética, también porque estas herramientas no existían antes”. Y es que ahora el mundo es más amable de cara a la denuncia de la vulneración de derechos, pero sigue siendo necesario abordar la problemática desde otros ámbitos. 

Las federaciones autonómicas son el primer organismo que recibe las quejas, antes de llegar a las federaciones nacionales y no siempre se gestionan bien. “A veces nos llega porque la federación ha intentado tapar el asunto, porque a veces confunden cuál es el objetivo. Tapar un asunto no significa solucionarlo. Precisamente hay que levantar las alfombras”, explica Jorge Vaquero. El abogado tiene claro que “tiene que haber primero una voluntad”, aunque “a veces la federación carece de los elementos coercitivos necesarios”. 

Es por eso que sería interesante promover entre las federaciones autonómicas certificaciones gratuitas como esta por varios motivos. No se necesitan fondos extra que destinar, por lo que el dinero no es un problema. Además de que es una formación práctica y apta para cualquiera que desee certificarse.