Cómo proteger los derechos de los jugadores en el 1×02 de “el Podcast de la Junior”
Una certificación práctica
Hay que poner una especial atención en la vulneración de los derechos de los menores. Por eso, Jorge Vaquero Villa, Asesor de la FIFA, ex Abogado de la RFEF y director de V Sports Legal Firm, expone nos beneficios de FIFA Salvaguardia.
Vaquero hace referencia al propio Slogan de la FIFA para explicar que “Uno de los proyectos para hacerlo así es velar por la salvaguardia de los futbolistas, proteger a los futbolistas que estén en una situación de vulnerabilidad.” Lo que se pretende con esta formación es “formar clubes, federaciones, asociaciones, etc y dotarles de las herramientas e instrumentos necesarios para implementar una política de salvaguardia que suponga realmente una diferencia y protección a las personas vulnerables”, subraya el abogado.
Tal y como explica Jorge, el principal objetivo es “contar con personal formado que sepa cómo detectar las situaciones de vulnerabilidad, a quién informar y cuáles son las autoridades que tienen que colaborar con el club”.
Novedades de “la Junior”
Una semana más, el boletín resuelve las dudas que puedan quedar pendientes. El primer anuncio es la publicación de la primera revista mensual, “La Revista de la Junior”. Se puede acceder desde la propia web, en el apartado de multicanal.
Anunciamos también que, a partir de ahora, se puede acceder a todas las entrevistas y resúmenes del podcast
En cuanto a los precios, la cuota de inscripción del equipo tiene un coste de 200 euros, a abonar en los primeros días hábiles tras la inscripción. Pero hay que tener en cuenta las dos opciones de precios para los jugadores. Si el participante no reside en la provincia, su coste dependerá del alojamiento elegido. En cambio, si el jugador es local, se podrán ahorrar el coste del alojamiento y las comidas.
Cómo proceder para denunciar
Ignacio Mira Cagigas, Abogado y Vocal de la Federación Andaluza de Fútbol, explica que hay que diferenciar si la vulneración es dentro de la federación, por vía deportiva o fuera de ella para proceder a la denuncia.
En vía deportiva, “los jugadores tienen derechos y están sometidos a una entidad federativa que tiene unas funciones delegadas del Estado”. También se puede acudir a “los comités jurisdiccionales, para solucionar controversias derivadas de la vulneración de cualquier tipo de derecho que los deportistas tengan”, explica Ignacio.
La transferencia internacional de jugadores también trae consigo diversos problemas. «A veces se sienten desamparados. Aquí puede entrar incluso el derecho penal», según explica Ignacio. Desde los organismos principales se intenta evitar que haya tráfico de menores. Si eso sucede “lo primero es ponerlo en conocimiento de la federación territorial y debe hacerlo cualquier persona que sepa que hay un hecho ilícito».
El abogado nos habla también de que hay que diferenciar muy bien entre la venta de derechos de imagen y la autorización. Pues es importante entender la diferencia para saber si el club o la federación están actuando de acuerdo con lo firmado por el interesado y/o padre o tutor.
Recordad que nos podéis escuchar todos los miércoles a la 1pm en Ivoox, Spotify y Youtube ¡Os esperamos! Contáctanos en info@juniorsportscup.com para resolver tus dudas o proponernos temas a tratar.